Por Graziella Pogolotti Componente ineludible de la historia, la política se incorporaba en el conjunto de factores en El siglo de las luces. La postura ética, materia prima indispensable para cualquier narrador, se manifestaba en las conductas de los protagonistas, Víctor Hughes, Esteban y Sofía. Para un personaje literario, aparece en el trasfondo que compromete […]
Los misterios de Carpentier. Apuntes biográficos 49
Por Graziella Pogolotti En el Museo del Prado, Las Meninas descansan frente a un espejo. De esa manera, el espectador, disfrazado de turista, o con ropaje convencional, atraviesa el tiempo y el espacio, rompe la separación entre lo privado y lo público y tiene la ilusión de convivir con el instante en que Velázquez pinta […]
Los misterios de Carpentier. Apuntes biográficos 48
Por Graziella Pogolotti Balzac no se arredró a la hora de describir el panorama literario de su tiempo. Percibió los síntomas tempranos de la aparición del mercado que envuelven y precipitan la caída de Lucien de Rubempré. Solo los más fuertes, imbuidos de una vocación y una ética, aceptan la miseria, el aislamiento y la […]
Los misterios de Carpentier. Apuntes biográficos 47
Por Graziella Pogolotti Entre 1972 y 1974, Alejo Carpentier empezó a depositar su papelería en la Biblioteca Nacional José Martí. Algunas universidades de otros países habían manifestado su interés en adquirir su documentación literaria. Su voluntad expresa era que permanecieran en Cuba. Después de su fallecimiento, apareció la llamada “maleta perdida” en la que […]